Aprovechamos para ganar algo de tiempo y preparar la primera práctica de escritura para algunos de ellos. Este año, coincidiendo con el 250 Aniversario de la Fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, nos volcaremos (aún más) en la temática local; los escritos, búsquedas web, y resto de actividades irán en torno a este acontecimiento que nos ayudará a todos a conocerlo más a fondo.
Primer texto del año 2017: CHOZOS DE FUENTE PALMERA
En Fuente Carreteros hacia
1887, se daban 149 edificios y albergues dentro de su núcleo urbano.
A mediados del siglo XX algunas fotografías dan una idea de la
alternancia aún de casas tejadas y de paja dentro de esta aldea. En
su entorno, igualmente se localizaban otras chozas, como la de la
familia de Antonio Jiménez Morello, informador que aporta algunas
imágenes.
La Herrería tenía en 1852, 7
casas de teja y 14 de rama; y en 1887 unos 53 edificios y albergues.
En Ochavillo del Río en 1852
se refieren 11 casas de teja y 28 de rama, citando entonces esta
población con el nombre de Aldea del Río. Posteriormente, en 1887
aparecen 85 edificios y albergues. En las Barrancas del Picacho, se
asentaban algunas chozas como la de la Tía Pilar y la Choza de
Eusebio Yamuza, según González Mestre[3], quién resalta, que este
tipo de vivienda se utilizó en Ochavillo del Río hasta la década
de los sesenta del siglo XX.