Y
![]() |
| Y los viernes seguimos con IEMAKAIE |
Y
![]() |
| Y los viernes seguimos con IEMAKAIE |
El usuario dibuja, tiene 20 segundos para hacerlo, y la web trata de adivinar su dibujo mediante el aprendizaje de la Inteligencia Artificial con redes neuronales.
Una forma de divertirse con una herramienta IA y un elemento tecnológico como la pizarra digital.
Una capa más de aprendizaje consiste en explicar al usuario de qué manera actúa la página web para adivinar los dibujos: el reconocimiento de patrones, clave en algunos tipos de desarrollo de Inteligencia Artificial.
En esta ocasión planteamos una de las actividades que nos enseñaron en las reuniones de trabajo de los AIL del proyecto Vuela (estas reuniones las venimos haciendo una vez al mes).
La actividad consiste en usar la pizarra digital y varias aplicaciones para conseguir un avatar personalizado de cada usuario que pueda moverse con distintas poses predefinidas. Los pasos a seguir han sido los siguientes:
- Encender la pizarra digital, abrir la aplicación de cámara que trae el sistema Windows de la pizarra y sacar una foto del usuario, procurando que tenga los brazos y piernas abiertas y que salgan por completo. Al tener la aplicación de cámara un detector de miradas y movimiento tenemos que intentar no "despistarla" y que nos coja bien el cuerpo entero sin que interfiera nadie más que el usuario en la fotografía.- Esa foto se almacenará por defecto en una carpeta dentro de la carpeta Imágenes de Windows. Abrimos el navegador de internet Edge, por ejemplo, y cargamos la página https://www.remove.bg/es . Cargamos la imagen que hemos sacado anteriormente y conseguimos que aparezca el usuario sólo, habiendo borrado o "removido" todo el contexto, todo el fondo. Guardamos esa imagen del usuario aislado.
![]() |
| Resumen de Rocío |
- Si magnificamos la imagen de la animación (icono abajo a la derecha) podemos luego dejar pulsado con el dedo sobre la animación y guardarla como vídeo, por ejemplo en una carpeta donde pongamos los de todos los alumnos de ese grupo. Se puede guardar, por ejemplo, un movimiento de cada usuario: uno boxeando, otro saltando, otro haciendo aspavientos, etc.
Como siempre Rocío se muestra muy interesada en innovar en las sesiones, y planteamos en estas primeras sesiones las pautas a seguir en las próximas citas. Así pues barajamos trabajar con aplicaciones diferentes a la habituales y que puedan ser llevadas a cabo con el material del centro Punto Vuela. Algunas ideas:
- Nueva práctica de diseño en TinkerCAD para reproducir luego las piezas en la impresora 3D. Similar al llavero que hicimos hace unos meses, pero con otra pieza diferente y algo más compleja esta vez.
- Uso de tablets con aplicaciones divertidas y formativas, como por ejemplo Chicken Scream.
- Uso de tabletas digitales, ordenadores y pizarra digital para hacer sesiones con Kahoot con temas que traten los valores adecuados que se persigan según el criterio de los formadores.
- Igualmente volveremos a repetir y profundizar en algunas de las dinámicas ya tratadas como el robot Earl, gafas virtuales, paquite educativo GSuite, etc.
Durante el mes de Julio tendremos un espacio compartido los martes de 18:00 a 20:00 horas.
Como en años anteriores prepararemos una serie de actividades para debatir (vídeos, kahoot, etc.
) y luego tendremos espacio para la navegación libre.
¡Capuchino asesino! ¡Diego deja de jugar al Merge Rot y atiende a los usuarios leche!
Durante un tiempo nos ha acompañado Rocío, monitora de la residencia de Santa Ana (APRONI Internacional) que sustituye a Yolanda (de baja).
Rocío fue dinamizadora en un centro Guadalinfo hace años en Fuente Tójar, de donde es oriunda, aunque ahora hace vida con su familia en Écija dedicandose profesionalmente a la Integración Social. Durante los dos o tres meses que ha estado viniendo al Punto Vuela Fuente Palmera ha retomado el proyecto que empezara en su día Yolanda y que consiste en usar parte de la dotación tecnológica más innovadora de los puntos Vuela: kits de robótica, impresora 3D, E.A.R.L., tablets, gafas virtuales, etc. con los usuarios de la residencia.
Hemos descubierto en ella una compañera muy entusiasta con su trabajo, muy responsable y una persona estupenda. Agradecemos su colaboración con el Punto Vuela y su trabajo diario en el centro de día Santa Ana.
Hoy fue el último día que veremos a Rocío hasta nuevo aviso por temas contractuales. Esperamos que en el futuro podamos volver a coincidir con ella.
¡Que te vaya bonito Rocío!
Estas actividades forman parte de un proyecto impulsado en el centro Santa Ana por Yolanda, monitora que ahora se ve sustituida temporalmente por Rocío que tan diligentemente recoge la batuta de este conjunto programado de actividades.